Actividades semanales

En Samadhi te ofrecemos diferentes actividades y propuestas para tu cuidado con clases regulares semanales. Seguro que encuentras las que mejor se adaptan a ti:

De lunes a viernes tienes diferentes horarios para tomar tu clase de YOGA
(consulta nuestro horario de actividades permanentes).
Los martes y jueves a las 17.30 tienes una cita con el PILATES.
Los lunes a las 17:30 tenemos clases de YOGA PARA PEQUES.
Los viernes por la mañana tenemos YOGA PARA EMBARAZADAS.
Los viernes por la tarde tenemos TAICHI-CHIKUNG.

Te animamos a que explores algo más sobre cada una de estas actividades

Yoga

Uno de los pilares de la Asociación Samadhi de Salud Integral es el Yoga, así que a continuación ofrecemos una breve información sobre esta milenaria ciencia, sus variantes y diversas técnicas que se practicarán en la asociación.

¿Qué es el Yoga?

La palabra yoga (yugo, unión) tiene su raíz en el sánscrito yui, que significa unir, atar juntos, así se interpreta como el acto de unir.

“La unión del alma individual con el Espíritu Universal es Yoga,.Unión del cuerpo con la mente y de la mente con el alma” (B.K.S. IYENGAR, El árbol del Yoga).

Es una ciencia que nos ayuda a mantener el cuerpo como un templo a fin de que éste se torne tan limpio como el alma. En consecuencia, su práctica de forma asidua nos permite unir el cuerpo con la mente, la mente con la inteligencia, y en niveles más avanzados, unir el cuerpo, la mente y la inteligencia con lo profundo del alma.

El yoga es uno, no obstante existen diferentes formas o caminos para alcanzar sus objetivos. En Samadhi, en las clases semanales, practicamos la modalidad de Yoga dinámico, una variante de Hatha yoga que combina de forma fluida la respiración con el movimiento del cuerpo, y que tiene en cuenta la condición física de cada practicante utilizando material de apoyo para alinear bien la postura. Y practicamos también técnicas de meditación y de relajación (Yoga nidra), así como sesiones especiales de Yin Yoga, que combinan la meditación con las posturas de yoga.

Pilates

Con el pilates conseguimos fortalecer nuestro cuerpo, aumentando nuestra flexibilidad y corregir las posturas que nos causan muchas veces tensión y dolor en diferentes partes de nuestro cuerpo. Además, aprendemos a respirar y a mantener la concentración.

Al ser un ejercicio que trabaja tanto la mente como el cuerpo, cuando practicas pilates, consigues tener un mejor conocimiento de ti mismo, de tu cuerpo, de tus posibilidades físicas, lo que repercute en unas mejores relaciones contigo mismo y con los demás, además de facilitar que podamos dormir mejor.

Los resultados comienzan a notarse enseguida: en la primera sesión ya se siente que los músculos se están trabajando. Hay una frase famosa de Joseph Pilates sobre la efectividad de su método: "En diez sesiones sentirás la diferencia, en veinte sesiones verás la diferencia, y en treinta sesiones te cambiará el cuerpo".

Yoga para embarazadas

“La cosa más pura en el mundo es el corazón de una madre… Éste puede mover el universo. Puede tener un efecto más allá de las limitaciones.” – Yogi Bhajan.

Practicar yoga estando embarazada es muy beneficioso, es un regalo tanto para la madre como para el bebé que se está gestando, ya que ambos se benefician.

Durante el período de gestación todo lo interno y externo de la madre afectará al bebé. El estado de la mente que ella tenga, sus pensamientos, situaciones, las palabras dichas, la alimentación que ella coma, todo! Una vez que el bebé ha nacido, la madre se convertirá en el primer modelo a seguir del niño.

El yoga y la meditación pueden ayudarte a prevenir las situaciones de estrés. La práctica del Yoga disminuye la necesidad de oxígeno del cuerpo, ralentiza la respiración, la velocidad de los latidos del corazón y la presión sanguínea.

Encuentra un espacio de conexión con tu bebé y con tu fuerza interior, recuperando la confianza en tu cuerpo y preparándote mentalmente para la experiencia del parto.

La repetición de los mantras puede deshacerte de los estados mentales negativos y pueden inspirarte. Cantar mantras es como tocar los acordes divinos universales. Tu atraes los beneficios del mantra mientras equilibras el sistema glandular. Además de borrar los pensamientos negativos.

En las sesiones de yoga para embarazadas empleamos diferentes técnicas de respiración que te ayudarán a equilibrar el sistema nervioso y las hormonas, algo fundamental en el proceso de embarazo.

Yoga para peques

En Yoga Peques aprendemos desde muy temprana edad y de manera lúdica esta valiosa técnica milenaria que nos conecta con nuestro propio cuerpo, mente y espíritu. Reforzando así nuestra capacidad de concentración, fuerza física y elasticidad, sistema inmunológico y autoconocimiento emocional y corporal, además de adquirir herramientas para relajarnos y expresarnos de forma saludable con nosotr@s mism@s y con los demás.

Tai Chi

El Tai Chi es una MEDITACIÓN EN MOVIMIENTO. Es sentir y ser consciente de tu cuerpo, encontrar el equilibrio (interno y externo), experimentar el movimiento de manera consciente... Es entender y trabajar con el cuerpo como una unidad, crear las conexiones necesarias para que sea la energía la que llene y mueva el cuerpo (por eso se le considera un arte marcial interno, pues lo importante es lo que sucede dentro, no lo que se ve fuera).

El Tai Chi puede practicarse a mano desnuda o con armas (abanico y espada, por ejemplo), a través de secuencias establecidas de movimientos lentos y fluidos (llamadas formas), manteniendo una constante escucha del cuerpo. Cada uno de los movimientos se realiza siguiendo ciertos principios que nos ayudan a mejorar nuestra estructura corporal.

Las formas son una metáfora de la vida, ya que sus enseñanzas se pueden llevar al día a día. El Tai Chi puede enseñarnos a esquivar los golpes, a volver a levantarnos cuando caemos, a adaptarnos a las circunstancias, a cambiar de rumbo cuando la situación lo requiere y a aprender a mantenernos estables y en equilibrio aún cuando la vida nos tambalea...

Otros beneficios del Tai Chi son:

* Mayor sensación de calma mental, cómo con la práctica de cualquier tipo de meditación.
* Mejora de la estructura y consciencia corporal.
* Mejora del equilibrio.
* Beneficia la circulación sanguínea.
* Fortalece el sistema inmune.
* Aumento de la flexibilidad y el tono muscular.

Yoga integral

Yoga integral es un sistema que reúne diferentes métodos de la Yoga tradicional. Como resultado, ofrece un abordaje holístico del ser. Los métodos o estilos que integra son: Hatha Yoga, Jnajna Yoga, Bakthi Yoga, Karma Yoga y Raja Yoga.

Cada estilo proporciona prácticas y técnicas específicas, según su perspectiva. Todos los métodos nos conducen al mismo lugar, al de una consciencia de unidad, solo que se valen de
distintos recursos y herramientas para lograrlo. Yoga Integral, como sistema, aglutina, en una poderosa síntesis, las distintas formas que propone cada método, ya que las considera a todas necesarias y de igual importancia para acceder a la consciencia de unidad.

Por lo tanto, Yoga integral se expresa a través del trabajo de asana, del control y gestión de la energía vital, del estudio de los textos filosóficos que sostienen estas tradiciones, de cultivar la devoción a través de gestos amables, entonando mantras, manifestando belleza, avivando la dedicación hacia el discernir acerca del accionar correcto, y desarrollando la práctica de la meditación.

Los principios y valores éticos como: la no violencia, la veracidad, la honradez, la moderación, el contentamiento, el autodesarrollo, etc. son comunes a todas las escuelas y nos sostienen y conducen hacia la armonía interior y con el entorno.

A dicha síntesis se le agregan las perspectivas y las singularidades de quien facilita la clase y de cada practicante. Variables como la estación del año, el clima, la vibración del momento del día, toda esa confluencia energética da como resultado un encuentro único e irrepetible.

Entonces, ¿cómo es una práctica de Yoga Integral? La práctica de Yoga Integral es orgánica, y desafiante. Por momentos más intensa o más suave, si bien está diseñada previamente, la vamos construyendo con la energía del momento presente. Es un proceso de mucho crecimiento, beneficioso, para quienes la practicamos y para nuestro entorno.

Es un viaje de registro y presencia hacia nosotros mismos. Si bien realizamos asana no se trata, solamente, de hacer posturas con sus ajustes y correcciones. El abordaje Integral consiste en reconocer al cuerpo físico como un sagrado vehículo hacia el autoconocimiento. Honrándolo con devoción, vamos decodificando lo que el cuerpo cuenta, acerca de nosotros mismos. Y el cuerpo recuerda lenguajes olvidados, propios de nuestra naturaleza. El cuerpo se abre como
canal y nos revela el conocimiento que estemos listos para recibir. Reconocemos estar siendo en constante movimiento. Abrazamos la transformación, la técnica nos sostiene y nos guía a realizarla con entusiasmo y a trabajarnos con amor y respeto. Vamos emprendiendo el camino hacia el reconocimiento de quienes somos en realidad.

Se trata de una invitación a danzar con todos nuestros cuerpos al unísono. Y en esa danza ir advirtiendo que cada envoltura (física, emocional, mental, intelectual…), en cierto modo, está
en comunicación con las demás y se afectan entre sí.

Entonces la propuesta es que nos abordemos, a través de la práctica, de un modo completo, valiéndonos de las herramientas que este magistral sistema de Yoga Integral nos proporciona, ya que la práctica sostenida en esta línea, nos orienta hacia como desplegarnos, de manera más armoniosa, en todos los aspectos de la vida, aún más allá de nuestra esterilla.

Estiramiento de cadenas musculares

La manera que cada un@ tenemos de funcionar en la vida se refleja en nuestra actitud postural y en la expresión del movimiento. Motivaciones esenciales, carencias, traumas, emociones, etc. En definitiva, nuestras principales pulsiones psico-comportamentales hacen reaccionar a nuestras cadenas musculares y así con el tiempo constituyen un lenguaje grabado en el cuerpo.

El exceso de tensión en una cadena muscular provocará la fijación de una actitud postural determinada.

El cuerpo refleja lo que las palabras esconden.

Te propongo un espacio donde entregarte a ser, a sentirte, a escuchar tu cuerpo.

Una invitación a habitar un cuerpo más libre, a través de estiramientos suaves, profundos y conscientes.

Especialmente indicados para cualquier patología, lesión o dolencia de la columna, aunque totalmente recomendado para cualquier persona, de cualquier edad, de cualquier condición y forma.

Baile social y en pareja

Todos los martes a las 20:30 tenemos clases de Baile social en pareja. Si quieres aprender a bailar y pasarlo bien esta es tu oportunidad. Puedes aprender bachata, cha-cha-chá, merengue, salsa, swing, mambo, bolero, fox, tango, rock&roll.

FACILITA: Antoni Navarro (Espai d'expressió Intercultural)

MÁS INFORMACIÓN Y RESERVA DE PLAZA: +34 647 62 32 36

Yoga

Uno de los pilares de la Asociación Samadhi de Salud Integral es el Yoga, así que a continuación ofrecemos una breve información sobre esta milenaria ciencia, sus variantes y diversas técnicas que se practicarán en la asociación.

¿Qué es el Yoga?

La palabra yoga (yugo, unión) tiene su raíz en el sánscrito yui, que significa unir, atar juntos, así se interpreta como el acto de unir.

“La unión del alma individual con el Espíritu Universal es Yoga,.Unión del cuerpo con la mente y de la mente con el alma” (B.K.S. IYENGAR, El árbol del Yoga).

Es una ciencia que nos ayuda a mantener el cuerpo como un templo a fin de que éste se torne tan limpio como el alma. En consecuencia, su práctica de forma asidua nos permite unir el cuerpo con la mente, la mente con la inteligencia, y en niveles más avanzados, unir el cuerpo, la mente y la inteligencia con lo profundo del alma.

El yoga es uno, no obstante existen diferentes formas o caminos para alcanzar sus objetivos. En Samadhi, en las clases semanales, practicamos la modalidad de Yoga dinámico, una variante de Hatha yoga que combina de forma fluida la respiración con el movimiento del cuerpo, y que tiene en cuenta la condición física de cada practicante utilizando material de apoyo para alinear bien la postura. Y practicamos también técnicas de meditación y de relajación (Yoga nidra), así como sesiones especiales de Yin Yoga, que combinan la meditación con las posturas de yoga.

Pilates

Con el pilates conseguimos fortalecer nuestro cuerpo, aumentando nuestra flexibilidad y corregir las posturas que nos causan muchas veces tensión y dolor en diferentes partes de nuestro cuerpo. Además, aprendemos a respirar y a mantener la concentración.

Al ser un ejercicio que trabaja tanto la mente como el cuerpo, cuando practicas pilates, consigues tener un mejor conocimiento de ti mismo, de tu cuerpo, de tus posibilidades físicas, lo que repercute en unas mejores relaciones contigo mismo y con los demás, además de facilitar que podamos dormir mejor.

Los resultados comienzan a notarse enseguida: en la primera sesión ya se siente que los músculos se están trabajando. Hay una frase famosa de Joseph Pilates sobre la efectividad de su método: «En diez sesiones sentirás la diferencia, en veinte sesiones verás la diferencia, y en treinta sesiones te cambiará el cuerpo».

Yoga para embarazadas

“La cosa más pura en el mundo es el corazón de una madre… Éste puede mover el universo. Puede tener un efecto más allá de las limitaciones.” – Yogi Bhajan.

Practicar yoga estando embarazada es muy beneficioso, es un regalo tanto para la madre como para el bebé que se está gestando, ya que ambos se benefician.

Durante el período de gestación todo lo interno y externo de la madre afectará al bebé. El estado de la mente que ella tenga, sus pensamientos, situaciones, las palabras dichas, la alimentación que ella coma, todo! Una vez que el bebé ha nacido, la madre se convertirá en el primer modelo a seguir del niño.

El yoga y la meditación pueden ayudarte a prevenir las situaciones de estrés. La práctica del Yoga disminuye la necesidad de oxígeno del cuerpo, ralentiza la respiración, la velocidad de los latidos del corazón y la presión sanguínea.

Encuentra un espacio de conexión con tu bebé y con tu fuerza interior, recuperando la confianza en tu cuerpo y preparándote mentalmente para la experiencia del parto.

La repetición de los mantras puede deshacerte de los estados mentales negativos y pueden inspirarte. Cantar mantras es como tocar los acordes divinos universales. Tu atraes los beneficios del mantra mientras equilibras el sistema glandular. Además de borrar los pensamientos negativos.

En las sesiones de yoga para embarazadas empleamos diferentes técnicas de respiración que te ayudarán a equilibrar el sistema nervioso y las hormonas, algo fundamental en el proceso de embarazo.

Yoga para peques

En Yoga Peques aprendemos desde muy temprana edad y de manera lúdica esta valiosa técnica milenaria que nos conecta con nuestro propio cuerpo, mente y espíritu. Reforzando así nuestra capacidad de concentración, fuerza física y elasticidad, sistema inmunológico y autoconocimiento emocional y corporal, además de adquirir herramientas para relajarnos y expresarnos de forma saludable con nosotr@s mism@s y con los demás.

tai chi samadhi

Tai Chi

El Tai Chi es una MEDITACIÓN EN MOVIMIENTO. Es sentir y ser consciente de tu cuerpo, encontrar el equilibrio (interno y externo), experimentar el movimiento de manera consciente... Es entender y trabajar con el cuerpo como una unidad, crear las conexiones necesarias para que sea la energía la que llene y mueva el cuerpo (por eso se le considera un arte marcial interno, pues lo importante es lo que sucede dentro, no lo que se ve fuera).

El Tai Chi puede practicarse a mano desnuda o con armas (abanico y espada, por ejemplo), a través de secuencias establecidas de movimientos lentos y fluidos (llamadas formas), manteniendo una constante escucha del cuerpo. Cada uno de los movimientos se realiza siguiendo ciertos principios que nos ayudan a mejorar nuestra estructura corporal.

Las formas son una metáfora de la vida, ya que sus enseñanzas se pueden llevar al día a día. El Tai Chi puede enseñarnos a esquivar los golpes, a volver a levantarnos cuando caemos, a adaptarnos a las circunstancias, a cambiar de rumbo cuando la situación lo requiere y a aprender a mantenernos estables y en equilibrio aún cuando la vida nos tambalea...

Otros beneficios del Tai Chi son:

* Mayor sensación de calma mental, cómo con la práctica de cualquier tipo de meditación.
* Mejora de la estructura y consciencia corporal.
* Mejora del equilibrio.
* Beneficia la circulación sanguínea.
* Fortalece el sistema inmune.
* Aumento de la flexibilidad y el tono muscular.

Yoga integral

Yoga integral es un sistema que reúne diferentes métodos de la Yoga tradicional. Como resultado, ofrece un abordaje holístico del ser. Los métodos o estilos que integra son: Hatha Yoga, Jnajna Yoga, Bakthi Yoga, Karma Yoga y Raja Yoga.

Cada estilo proporciona prácticas y técnicas específicas, según su perspectiva. Todos los métodos nos conducen al mismo lugar, al de una consciencia de unidad, solo que se valen de
distintos recursos y herramientas para lograrlo. Yoga Integral, como sistema, aglutina, en una poderosa síntesis, las distintas formas que propone cada método, ya que las considera a todas necesarias y de igual importancia para acceder a la consciencia de unidad.

Por lo tanto, Yoga integral se expresa a través del trabajo de asana, del control y gestión de la energía vital, del estudio de los textos filosóficos que sostienen estas tradiciones, de cultivar la devoción a través de gestos amables, entonando mantras, manifestando belleza, avivando la dedicación hacia el discernir acerca del accionar correcto, y desarrollando la práctica de la meditación.

Los principios y valores éticos como: la no violencia, la veracidad, la honradez, la moderación, el contentamiento, el autodesarrollo, etc. son comunes a todas las escuelas y nos sostienen y conducen hacia la armonía interior y con el entorno.

A dicha síntesis se le agregan las perspectivas y las singularidades de quien facilita la clase y de cada practicante. Variables como la estación del año, el clima, la vibración del momento del día, toda esa confluencia energética da como resultado un encuentro único e irrepetible.

Entonces, ¿cómo es una práctica de Yoga Integral? La práctica de Yoga Integral es orgánica, y desafiante. Por momentos más intensa o más suave, si bien está diseñada previamente, la vamos construyendo con la energía del momento presente. Es un proceso de mucho crecimiento, beneficioso, para quienes la practicamos y para nuestro entorno.

Es un viaje de registro y presencia hacia nosotros mismos. Si bien realizamos asana no se trata, solamente, de hacer posturas con sus ajustes y correcciones. El abordaje Integral consiste en reconocer al cuerpo físico como un sagrado vehículo hacia el autoconocimiento. Honrándolo con devoción, vamos decodificando lo que el cuerpo cuenta, acerca de nosotros mismos. Y el cuerpo recuerda lenguajes olvidados, propios de nuestra naturaleza. El cuerpo se abre como
canal y nos revela el conocimiento que estemos listos para recibir. Reconocemos estar siendo en constante movimiento. Abrazamos la transformación, la técnica nos sostiene y nos guía a realizarla con entusiasmo y a trabajarnos con amor y respeto. Vamos emprendiendo el camino hacia el reconocimiento de quienes somos en realidad.

Se trata de una invitación a danzar con todos nuestros cuerpos al unísono. Y en esa danza ir advirtiendo que cada envoltura (física, emocional, mental, intelectual…), en cierto modo, está
en comunicación con las demás y se afectan entre sí. 

Entonces la propuesta es que nos abordemos, a través de la práctica, de un modo completo, valiéndonos de las herramientas que este magistral sistema de Yoga Integral nos proporciona, ya que la práctica sostenida en esta línea, nos orienta hacia como desplegarnos, de manera más armoniosa, en todos los aspectos de la vida, aún más allá de nuestra esterilla.

Estiramiento de cadenas musculares

La manera que cada un@ tenemos de funcionar en la vida se refleja en nuestra actitud postural y en la expresión del movimiento. Motivaciones esenciales, carencias, traumas, emociones, etc. En definitiva, nuestras principales pulsiones psico-comportamentales hacen reaccionar a nuestras cadenas musculares y así con el tiempo constituyen un lenguaje grabado en el cuerpo.

El exceso de tensión en una cadena muscular provocará la fijación de una actitud postural determinada.

El cuerpo refleja lo que las palabras esconden.

Te propongo un espacio donde entregarte a ser, a sentirte, a escuchar tu cuerpo.

Una invitación a habitar un cuerpo más libre, a través de estiramientos suaves, profundos y conscientes.

Especialmente indicados para cualquier patología, lesión o dolencia de la columna, aunque totalmente recomendado para cualquier persona, de cualquier edad, de cualquier condición y forma.

Mantente al día de todas nuestras Actividades